REDES PEER-TO-PEER

Las redes peer-to-peer, en su forma más pura, se crean cuando dos o más PC’s se conectan y comparten recursos sin necesidad de que los datos pasen por un servidor de computadora centralizado.
Pero las redes peer-to-peer también son utilizadas por las criptomonedas, e  incluso tienen el potencial de resolver algunos de los problemas más desafiantes al recopilar y el analizar grandes cantidades de datos, dice Ben Hartman, CEO de Bet Capital LLC, a Entrepreneur.
tecnologias-de-inteligencia-artificial-peer-to-peer
Nano Vision, una startup que premia a los usuarios con criptomonedas a cambio de sus datos moleculares, tiene como objetivo cambiar la forma en que abordamos las amenazas hacia la salud humana, como las superbacterias, las enfermedades infecciosas, el cáncer, entre otras.
Otro jugador que utiliza redes peer-to-peer e IA es Presearch, un motor de búsqueda descentralizado impulsado por una comunidad y recompensa a sus miembros con tokens para crear un sistema de búsqueda más transparente.
REDES PEER-TO-PEER P2P

2 comentarios:

  1. Me parecio un contenido especifico sobre el tema,¡ ya que este es hoy en día muy importante!

    ResponderEliminar
  2. Las redes peer-to-peer (P2P) están revolucionando no solo la forma en que compartimos recursos, sino también cómo manejamos y analizamos grandes volúmenes de datos, como lo demuestran sus aplicaciones en criptomonedas y tecnologías emergentes. Empresas como Nano Vision y Presearch están aprovechando esta estructura descentralizada para crear soluciones innovadoras, como recompensar a los usuarios con criptomonedas por compartir datos moleculares o mejorar la transparencia en los motores de búsqueda. Estas aplicaciones tienen el potencial de transformar industrias clave, como la salud y la tecnología, al ofrecer una forma más segura y eficiente de gestionar datos, a la vez que eliminan la necesidad de intermediarios centralizados. Sin duda, el enfoque P2P combinado con inteligencia artificial ofrece nuevas perspectivas para abordar problemas complejos de manera más colaborativa y descentralizada.

    ResponderEliminar